¿Qué es?
El Programa Letras es un método para el aprendizaje de la lengua escrita que cambia los paradigmas de la enseñanza tradicional al proponer un camino que:
- Pasa de la enseñanza de letras al aprendizaje por inmersión.
- Permite aprender a escribir dentro de contextos significativos.
- Reconoce los sistemas de escritura propios del desarrollo de los niños.
- Propone un camino propio para acceder al código alfabético.

Sus principios

La escritura esuna lengua
Y las lenguas NO se enseñan, se aprenden


Se reconocen los saberes previos
Siguiendo las teorías del desarrollo de Vigotsky, Piaget y Ferreiro

Se accede al código de una manera única
A través de las Sonantes, siguiendo el camino histórico de nuestra escritura

Se cuida la caligrafía desde el comienzo hasta el final
Entendida como un eje transversal del aprendizaje

Se conquista la legibilidad
Porque el sentido de un escrito es que pueda ser leído por otro
¿Qué no hacemos más?

pura copia y agotadoras
repeticiones ...
planas ni dictados
Ya no mas

Ya no más
renglones de
guirnaldas
un largo suplicio para las
pequeñas manos infantiles ...

Ya no más
El "PHD" de las vocales
El "PHD" de las vocales
coloreadas, pintadas, en arena,
en harina y ¡hasta en la sopa!

Ya no más
frases sin sentido
derivadas de la enseñanza
secuencial de letras que
generan rígidas y
absurdas combinaciones
Los logros en el camino
Con el Programa Letras el cambio en los textos producidos por los niños es prodigioso. Cada seis meses en promedio, sus escrituras tienen una profunda evolución que hace evidente proceso de desarrollo. El tiempo pasa, y en el tiempo pasan cosas importantes.
Alcance y secuencia del Programa

En Párvulos con Michín

En Pre-kínder con Elfo

En Kínder conAlfa y Beta

En Transición con Gamma
Las herramientas para lograrlo
Los Cuadernillos para los estudiantes, son las herramientas impresas diseñadas para cada una de las fases del aprendizaje de la lengua escrita en el Programa. Convierten la teoría en una serie estructurada de didácticas que registran el aprendizaje de cada estudiante, regulan los ritmos y tiempos de los grupos y permiten alcanzar las metas institucionales.
Los Módulos Virtuales

Diseñados para amplificar y potenciar todos los contenidos de las Herramientas Impresas a través de una pantalla dirigida por el docente, que le permite a los estudiantes viajar por los lugares de la historia donde suceden los relatos, conocer a sus personajes y proyectar la clase en una ventana virtual con el poder de la imagen en movimiento y del internet.
Los Portales de Soporte

Portales de Maestros
Diseñado para que los docentes vinculados encuentren la información necesaria para su auto-formación, además de una gran variedad de herramientas que facilitan su trabajo en el aula.

Portales de Coordinadores
Diseñado para que Rectores y Coordinadores de las Instituciones vinculadas, encuentren y consulten la información que garantiza la correcta implementación del Programa en la institución.
Recursos complementarios para la implementación
Espacios interinstitucionales realizados al inicio del año académico para docentes y coordinadores nuevos, diseñados para conocer la fundamentación teórica y metodológica del Programa y las herramientas impresas y virtuales que lo componen.

Espacios de trabajo exclusivos con los maestros de los grados que implementan el Programa. Giran en torno a las evidencias de los aprendizajes de los estudiantes -Cuadernillos y producciones de actividades- que le permiten al coordinador verificar los procesos y orientar el trabajo del año, apoyándose en los insumos dados en el Portal del Coordinador.

Herramientas y recursos que se entregan a los docentes que implementan el Programa en aula, de acuerdo a las evidencias de los aprendizajes presentadas en los espacios de Seguimiento.

¿Cómo vincularse?

Complete el formulario de vinculación para solicitar una presentación del Programa.

Incluya los Cuadernillos seleccionados en la lista de útiles escolares de cada grado.
