¿Qué es?
El Programa Cifras es la propuesta pedagógica para la iniciación en las Matemáticas para preescolar. Desarrollado en torno al estudio del pensamiento de los pequeños y a la construcción del conocimiento matemático en la historia, tanto en la Aritmética, como en la Métrica y en la Geometría.

Su carácter único

Supera los problemas de los métodos tradicionales
Estudiando los «errores» de los niños, comprende su forma de pensar y supera los problemas de los métodos tradicionales.

Recoge las teorías del desarrollo infantil
Con las interpretaciones genéticas de los niños sobre el número y su relación con la construcción del conocimiento en la historia.

Construido con base en la historia de los números
Basados en el estudio minucioso de los orígenes de la matemática en la antigua Mesopotamia y Egipto.

Trabaja los 4 sistemas de pensamiento
La Aritmética de las cantidades, la Métrica de las magnitudes, la Geometría inicial y los primeros sistemas de datos.
Herramientas impresas para lograrlo
Cuadernillo Dígitos
Iniciando el preescolar con pre-kínder
Cuadernillo Cifras
En la mitad del proceso con kínder
Cuadernillo Summas
Terminando el preescolar con transición

Módulos Virtuales para el trabajo en casa y en el aula
Diseñados para amplificar y potenciar todos los contenidos de las Herramientas Impresas a través de una pantalla dirigida por el docente, que le permite a los estudiantes viajar por los lugares de la historia donde nacieron las Matemáticas, e interactuar con el mundo de los números, las mediciones y las figuras.
Herramienta en desarrollo.
Portales de Soporte para la formación de los maestros


Portal de Maestros
Diseñado para que los docentes vinculados encuentren la información necesaria para su auto-formación, además de una gran variedad de herramientas que facilitan su trabajo en el aula.
Portal de Coordinadores
Diseñado para que Rectores y Coordinadores de las Instituciones vinculadas, encuentren y consulten la información que garantiza la correcta implementación del Programa en la institución.
Recursos complementarios
Espacios interinstitucionales realizados al inicio del año académico para docentes y coordinadores nuevos, diseñados para conocer la fundamentación teórica y metodológica del Programa y las herramientas impresas y virtuales que lo componen

Seminarios interinstitucionales y ocasionales en el año, dirigidos para todos los docentes y coordinadores que quieran profundizar en aspectos metodológicos puntuales del Programa.

Espacios de trabajo exclusivos con los maestros de los grados que implementan el Programa. Giran en torno a las evidencias de los aprendizajes de los estudiantes -Cuadernillos y producciones de actividades- que permitan verificar los procesos y orientar el trabajo del año.

Herramientas y recursos que se entregan a los docentes que implementan el Programa en aula, de acuerdo a las evidencias de los aprendizajes presentadas en los espacios de Seguimiento.

Alcance y secuencia del Programa

En pre-kínder con Dígitos

En kínder con Cifras

En transición con Summas
Ejemplos del ejercicios matemáticos
Los siguientes son ejemplos de ejercicios matemáticos de niños en diferentes momentos del proceso con el Programa Cifras, basados en el trabajo de los Cuadernillos.

Emparejamientos
Actividad típico de preescolar
con el Cuadernillo Dígitos


Comparaciones
Actividad típico de preescolar
con el Cuadernillo Dígitos


Correspondencias
Actividad típico de preescolar
con el Cuadernillo Dígitos


Unidades de medida
Actividad típico de preescolar
con el Cuadernillo Dígitos


Conteo
Actividad típico de preescolar
con el Cuadernillo Dígitos


Clasificación por formas
Actividad típico de preescolar
con el Cuadernillo Dígitos


El signo numérico
Actividad típico de preescolar
con el Cuadernillo Dígitos


El signo numérico
Actividad típico de preescolar
con el Cuadernillo Dígitos

¿Cómo vincularse?

Complete el formulario de vinculación para solicitar una presentación del Programa Cifras.

Asigne los Cuadernillos de trabajo para cada uno de los grados.

Incluya los Cuadernillos seleccionados en la lista de útiles escolares de cada grado.

Para entender lo que se hace, comprender lo que se piensa y para decirlo con coherencia.