
¿Qué es?
El Programa Letras Prima es la continuación natural de Programa Letras en la primaria que, recogiendo los desarrollos del preescolar y, dándole todo el valor a la primaria, transforma las competencias escritoras y lectoras de los estudiantes preparándolos para los retos académicos futuros.
Su metodología
Evoluciona de las Situaciones Significativas del preescolar a los Talleres Escriturales que pasan de una escritura «oralística» a la elaboración de un texto planeado, escrito por partes, con ortografía, revisado y corregido.

Principios y Componentes

1. La Contextualización
Conexiones amplificadoras con propósito. ¡Porque aprender sin contexto es como caminar sin rumbo!

2. La Planeación
Organización anticipatoria del texto. ¡Porque pensar antes de escribir, garantiza la estructura!

3. La Revisión y corrección
Interiorización de las reglas gramaticales y ortográficas. ¡Permiten la toma de conciencia del error!

5. La Ortografía por etapas
Trabajo de las reglas en un orden lógico y secuencial. ¡Pasa de la teoría de las reglas memorísticas a la práctica!
Los logros en el camino
Con el Programa Letras Prima el cambio en los textos producidos por los niños es increíble. A lo largo de cada año los escritos evolucionan de una manera evidente, haciendo que entre un grado y otro haya notorias diferencias que permitan hablar de procesos de aprendizaje.

Cuento
Texto típico de Primero
con el Cuadernillo Fantasía


Fábula
Texto típico de Segundo
con el Cuadernillo Maravilla


Carta
Texto típico de Tercero
con el Cuadernillo Aventura


Crónica
Texto típico de Cuarto
con el Cuadernillo Leyenda

Alcance y secuencia escritural del Programa

Iniciando la primaria
Llegando de transición con el Programa Letras, los escritos son llenos de sentido, fluidos y con código. Sin embargo son oralísticos, sin partes diferenciadas, ni signos de puntuación.

En primero y segundo
En primero y segundo se rompe la estructura oralística, aparecen las partes en los escritos y con ellas los párrafos, los puntos a parte y el inicio de las tíldes de los verbos y sustantivos.

En tercero y cuarto
Aparece la planeación de partes y sub-partes y con ellas los puntos seguidos y los conectores. Se afianza la ortografía de la acentuación y empieza el aprendizaje de la fonemática.

Terminando la primaria
Se cierra el proceso escritural de la primaria con textos capitulados, complejos, con signos de puntuación, partes y relaciones y presencia generalizada de la ortografía.
El componente lector en el Programa

Lectura Literaria
con diálogos conjeturales entre
el lector y una diversa literatura.

Lectura Académica
para el análisis de artículos
científicos y periodísticos.

Lectura Crítica
con procesos inferenciales y
metalingüísticos complejos.
Las Herramientas Impresas para lograrlo

Los Módulos Virtuales para el trabajo en casa y en el aula
Diseñados para amplificar y potenciar todos los contenidos de las Herramientas Impresas a través de una pantalla dirigida por el docente, que le permite a los estudiantes viajar por los lugares de la historia donde suceden los relatos, conocer a sus personajes y proyectar la clase en una ventana virtual con el poder de la imagen en movimiento y del internet.
Los Portales de Soporte para la formación de los maestros

Portales de Maestros
Diseñado para que los docentes vinculados encuentren la información necesaria para su auto-formación, además de una gran variedad de herramientas que facilitan su trabajo en el aula.

Portales de Coordinadores
Diseñado para que Rectores y Coordinadores de las Instituciones vinculadas, encuentren y consulten la información que garantiza la correcta implementación del Programa en la institución.
Recursos complementarios
Espacios interinstitucionales realizados al inicio del año académico para docentes y coordinadores nuevos, diseñados para conocer la fundamentación teórica y metodológica del Programa y las herramientas impresas y virtuales que lo componen

Seminarios interinstitucionales y ocasionales en el año, dirigidos para todos los docentes y coordinadores que quieran profundizar en aspectos metodológicos puntuales del Programa.

Espacios de trabajo exclusivos con los maestros de los grados que implementan el Programa. Giran en torno a las evidencias de los aprendizajes de los estudiantes -Cuadernillos y producciones de actividades- que permitan verificar los procesos y orientar el trabajo del año.

Herramientas y recursos que se entregan a los docentes que implementan el Programa en aula, de acuerdo a las evidencias de los aprendizajes presentadas en los espacios de Seguimiento.

¿Cómo vincularse?

Complete el formulario de vinculación para solicitar una presentación del Programa en su institución.

Asigne los Cuadernillos de trabajo para cada uno de los grados de primaria.

Incluya los Cuadernillos seleccionados en la lista de útiles escolares de cada grado.